viernes, 16 de noviembre de 2018
Teoría de la contingencia (Fiedler)
El modelo de la contingencia de Fiedler, propone que el desempeño eficaz de grupo depende del ajuste adecuado entre el estilo de interacción del líder con sus subordinados, y de la medida en la cual la situación le da control e influencia al líder. Fiedler desarrolló un instrumento, el cual llamó cuestionario del compañero de trabajo menos preferido (CTMP), que se propone medir si una persona es orientada a la tarea o a las relaciones.
Asiló tres criterios situacionales, las relaciones líder miembro, la estructura de la tarea y la posición de poder, que pueden ser manipuladas para crear el ajuste adecuado con la orientación al comportamiento del líder. Fiedler va significativamente más allá de las características y de los enfoques del comportamiento al tratar de aislar situaciones.
Para comprender mejor este modelo debemos analizar lo siguiente:
Identificación del estilo del liderazgo
Un factor clave de éxito es el estilo de liderazgo básico del individuo. Fiedler creó el cuestionario CTMP para este propósito. Contiene 16 adjetivos contrastantes. El cuestionario pide a quienes responden, que piensen en todos lo compañeros de trabajo que hayan tenido y describan a una persona con la que hayan disfrutado menos trabajando, calificándola en una escala de 1 a 8 para cada uno de los 16 grupos de adjetivos. Fiedler cree que basándose en las contestaciones a este cuestionario, él puede determinar los estilos básicos de liderazgo de quienes responden.
Si usted describe esencialmente en términos favorables a la persona con la que esta menos dispuesta a trabajar, Fiedler lo rotularía como orientado a las relaciones. En contraste, si el compañero de trabajo menos preferido es visto en términos relativamente desfavorables, el que responde está interesado primordialmente en la productividad y por tanto será etiquetado como orientado a la tarea.
Fiedler asume que el estilo individual de liderazgo es fijo, es innato en la persona, no puede cambiar su estilo para ajustarse a las situaciones cambiantes.
Definición de la situación
Es necesario comparar al líder con la situación. Fiedler ha identificado tres dimensiones de contingencia, que son:
1. Relaciones líder- miembro: El grado de credibilidad, confianza y respeto que los subordinados tienen con su líder.
2. Estructura de la tarea: El grado en el cual la tarea del puesto implica procedimientos.
3. Posición de poder: El grado de influencia que un líder tiene sobre las variables de poder como las contrataciones, los despidos, la disciplina, los ascensos y los incrementos de salario.
Planeación estratégica
La planeación (o planificación) estratégica es el proceso a través del cual se declara la visión, la misión y los valores de una empresa, se analiza su situación externa e interna, se establecen sus objetivos a largo plazo, y se formulan las estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos.
La planeación estratégica se realiza a nivel organizacional, es decir, considera un enfoque global de la empresa, razón por la cual se basa en objetivos y estrategias que parecen simples y genéricos, pero que afectan a una gran variedad de actividades.
La planeación estratégica se realiza a nivel organizacional, es decir, considera un enfoque global de la empresa, razón por la cual se basa en objetivos y estrategias que parecen simples y genéricos, pero que afectan a una gran variedad de actividades.
4.
Establecimiento de objetivos a largo plazo
Los
objetivos a largo plazo son objetivos formulados para un periodo de 3 a 5
años, que suelen estar basados en expresiones genéricas, y que una vez
alcanzados suelen definir el rumbo de la empresa.
Algunos
ejemplos de objetivos a largo plazo son:
ØSer
la empresa líder del mercado.
ØIncrementar
las ventas.
ØGenerar
mayores utilidades.
ØObtener
una mayor rentabilidad.
ØLograr
una mayor participación en el mercado.
ØSer
una marca líder en el mercado.
ØSer
una marca reconocida en el mercado.
Se
deben establecer objetivos a largo plazo que permitan aprovechar las
oportunidades o hacer frente a las amenazas, y capitalizar las fortalezas o
superar las debilidades, pero que a la vez ayuden a alcanzar la visión de la
empresa, y tengan en cuenta la misión y los valores de la misma, así como la
situación del entorno y los recursos y capacidades con los que cuenta.
5. Formulación, evaluación y selección de estrategias
Una vez que se han establecido los objetivos a largo plazo, la siguiente etapa en el proceso de la planeación estratégica consiste en formular, evaluar y seleccionar las estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos.
El proceso de formular, evaluar y seleccionar estrategias suele ser el siguiente:
- se evalúan los resultados del análisis externo (situación del entorno) y del análisis interno (recursos y capacidades), el enunciado de la visión, la misión y los valores, los objetivos a largo plazo, y las estrategias utilizadas anteriormente, hayan tenido o no buenos resultados.
- se formula un conjunto manejable de estrategias factibles, teniendo en cuenta la información analizada en el punto anterior, especialmente en lo que respecta a los recursos y capacidades con los que cuenta la empresa.
- se evalúan las estrategias propuestas, determinando las ventajas, desventajas, costos y beneficios de cada una.
- se seleccionan las estrategias a implementar o ejecutar, y se clasifican de acuerdo a su prioridad o atractivo.
- la adquisición de uno de los distribuidores o minoristas con los que trabaja la empresa (integración hacia adelante).
- la adquisición de uno de los proveedores de la empresa (integración hacia atrás).
- la adquisición de uno de los competidores (integración horizontal).
- la búsqueda de una mayor participación en el mercado (penetración de mercado).
- la incursión en nuevos mercados geográficos (desarrollo de mercado).
- la mejora de los productos (desarrollo del producto).
- el lanzamiento de nuevos productos (diversificación).
- la reducción de costos (encogimiento).
- la venta de una de las divisiones o partes de la empresa (desinversión).
- la venta de todos los activos de la empresa (liquidación).
- la formación de una sociedad con otra empresa (empresa conjunta).
Algunos ejemplos de estrategias son:
En general, se deben formular y seleccionar estrategias que permitan alcanzar de la mejor manera posible la visión y los objetivos a largo plazo de la empresa, pero que así como estos últimos, tengan en cuenta también la situación del entorno y los recursos y capacidades con los que cuenta la empresa.
6. Diseño de planes estratégicos
Los planes estratégicos son documentos en donde se especifica cómo se van a implementar o ejecutar las estrategias formuladas y seleccionadas.
Algunos de los aspectos que se suelen especificar en los planes estratégicos son:
- objetivos a corto y mediano plazo: cuáles serán los objetivos a corto y mediano plazo (los cuales son objetivos formulados para un periodo de hasta 3 años, y que suelen ser más específicos que los de largo plazo) que permitirán alcanzar los objetivos a largo plazo.
- estrategias específicas o cursos de acción: cuáles serán las estrategias específicas o cursos de acción que se van a realizar con el fin de alcanzar los objetivos a corto y mediano plazo.
- asignación de recursos: qué recursos financieros, humanos, físicos y tecnológicos se van a utilizar, y cómo se van a distribuir.
- responsables y encargados: quiénes serán los responsables y encargados de la implementación o ejecución de las estrategias.
- plazos de implementación o ejecución: cuándo se implementarán o ejecutarán las estrategias, y en cuánto tiempo se obtendrán los resultados.
- inversión o presupuesto: a cuánto ascenderá la inversión o presupuesto destinado a la implementación o ejecución de las estrategias.
En general, los planes estratégicos sirven de guía para la implementación o ejecución de las estrategias, ayudan a tener una mejor coordinación de las actividades necesarias para ésta, y permiten un mejor control y evaluación de los resultados.
7. Implementación de estrategias
El proceso de la planeación estratégica suele culminar con la etapa del diseño de los planes estratégicos; sin embargo, en ocasiones también se considera a la etapa de implementación de las estrategias como parte de ésta, ya que de nada sirve formular estrategias si éstas no se ponen en práctica.
La implementación de las estrategias consiste en poner en práctica los planes estratégicos previamente diseñados (por ejemplo, hacer efectivo la distribución de los recursos y el nombramiento de los encargados y responsables de implementar las estrategias), además de realizar otras actividades necesarias para la implementación.
Pero además de ello, la implementación de las estrategias también suele implicar:
- la motivación de los trabajadores: gran parte del éxito de la implementación de las estrategias radica en la capacidad para motivar a los trabajadores en el cumplimiento de ésta. Una forma de lograr ello es haciéndolos participar en la mayor cantidad posible de etapas que conforman el proceso de la planeación estratégica, y no solo en la etapa de implementación.
- el manejo de conflictos: la implementación de estrategias suele generar conflictos debido, por ejemplo, a la disputa por recursos que son limitados o por incongruencias entre los objetivos de dos áreas. Una forma de manejar los conflictos es reuniendo a las partes involucradas para que expongan y discutan sus diferencias.
- la reducción de la resistencia al cambio: esta etapa suele implicar también un cambio, sobre todo cuando comprende estrategias que buscan cambiar el rumbo de la empresa, y como todo cambio importante, suele generar ansiedad y, por tanto, resistencia a éste en los trabajadores. Una forma de reducir la resistencia al cambio es asegurándose de que los trabajadores sepan bien lo que está sucediendo y las razones de ello.
A diferencia de otras etapas de la planeación estratégica, la etapa de implementación de las estrategias requiere la participación de la mayor cantidad posible de miembros de la empresa, a los cuales previamente se les debe comprometer con todo el proceso, y motivar en el cumplimiento de los objetivos.
8. Control y evaluación de estrategias
Finalmente, la etapa de control y evaluación de las estrategias también suele corresponder a la administración estratégica antes que a la planeación; sin embargo, en ocasiones también es considerada como parte de ésta.
El control consiste en hacer seguimiento a la implementación de las estrategias, con el fin de asegurarse de que las actividades se estén realizando de acuerdo a lo establecido en los planes estratégicos o, en todo caso, que ayuden realmente con ésta.
Mientras que la evaluación consiste en evaluar los resultados de la implementación de las estrategias, con el fin de asegurarse de que se estén cumpliendo los objetivos propuestos, al comparar los resultados obtenidos con los resultados esperados.
Tanto el control como la evaluación implican también tomar las medidas o acciones correctivas que sean necesarias cuando se detectan errores en la implementación o desviaciones con respecto a lo planificado (en el caso del control), o cuando los resultados obtenidos no concuerdan con los resultados esperados (en el caso de la evaluación).
Las medidas o acciones correctivas podrían implicar correcciones en la formulación o implementación de las estrategias, revisiones de la visión, la misión o los objetivos, cambios en el personal encargado de la implementación o una mayor capacitación del mismo, una nueva distribución de los recursos, una mayor inversión y, en último caso, la formulación de nuevas estrategias.
Método científico y la administración
El método científico se considera una herramienta básica del administrador, pues por medio de
él aprende a observar y manejar las variables y las constantes que intervienen y determinan los
resultados de la empresa.
La ciencia es:
“Una clase de actividad humana orientada a la formulación sistemática de las posibilidades
de repetición, hipotética y real, de determinados fenómenos para cuyos fines se consideran
idénticos.”
Descartes, por su Discurso del método, ocupa un lugar distinguido en la historia de los métodos de investigación. Formuló con claridad lo que debe ser el método científico, y lo redujo a las cuatro reglas siguientes:
1. No se puede tener jamás una cosa como verdadera sin que conste evidentemente lo que
ella es.
2. Dividir cada dificultad que se examina en tantas partes como sea posible.
3. Llevar orden en los propios pensamientos, a partir de los objetos más simples y fáciles de
conocer, para subir poco a poco y por grados a conocimientos más complejos.
4. Efectuar simples divisiones tan generales que quede la seguridad de no omitir nada.
Francis Bacon afirmó: “Lo que distingue a las ciencias del conocimiento empírico es el método”.
Para él, la investigación científica es independiente del principio de autoridad y del razonamiento
escolástico. Comentó: “La información es poder”.
“Secuencia de acciones específicas, sistemáticas y ordenadas para llegar a un objetivo.”
El método científico experimental “consiste en la determinación de ciertos hechos o resultados
por medio de la OBSERVACIÓN de los fenómenos (no sólo en el sentido de ver con detenimiento
sino en el de registrar los hechos de forma sistemática) y de la VERIFICACIÓN con base en la observación continua. Una vez analizados y clasificados los hechos, la ciencia busca relaciones
causales para explicarlos. Estas generalizaciones se llaman HIPÓTESIS, y son explicaciones
preliminares con un grado de credibilidad científica sujetas a comprobarse mediante la EXPERIMENTACIÓN”.
Administrativamente, a la empresa le interesa conocer el mercado y su comportamiento (sus
variables y sus constantes) para calcular la producción y estimar el financiamiento de los resultados
esperados. El administrador debe aprender los principios, los métodos y la teoría administrativa,
y comprender el funcionamiento de los procesos productivos de las empresas. En la medida
en que los comprenda, los dirigirá y reorganizará. Así, si trabaja en un rancho porcino, necesita
conocer el proceso productivo, y si trabaja en una empresa telefónica, está obligado a conocer el
proceso completo hasta su comercialización.
viernes, 9 de noviembre de 2018
Avance Equipo AEXA
SISTEMA
DE AUDITORÍA Y CONTROL ADMINISTRATIVO
Catedrático:
Dr. David
Casanova
Presentan:
Gutiérrez Gómez José
Méndez Cañaveral Magda Esther
Sánchez Solís Liliana Kristell
Vázquez Gómez Adolfo
Vázquez Ruíz María Leticia
Gutiérrez Gómez José
Méndez Cañaveral Magda Esther
Sánchez Solís Liliana Kristell
Vázquez Gómez Adolfo
Vázquez Ruíz María Leticia
Contenido
1. PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
El presente trabajo
pretende responder y aportar información al área de operaciones de la empresa
AUTOBUSES AEXA, en relación a la siguiente pregunta ¿El personal está
cumpliendo con los lineamientos y colaborando para el cumplimiento de los
objetivos de la empresa? La pregunta de investigación busca la relación entre
las siguientes dos variables:
1) Las prácticas
empleadas en relación al proceso de operaciones,
b) su impacto en la
eficiencia y productividad del área.
De acuerdo al método de
observación y por prácticas de auditorías que se vienen realizando dan sustento
al planteamiento del problema de la siguiente investigación.
Los colaboradores de la
empresa son el recurso principal de una organización y para AUTOBUSES AEXA es
el principal activo, para el logro de los objetivos y crecimiento continuo de
la organización.
2. JUSTIFICACIÓN
DEL PROYECTO
La presente
investigación se realiza a un área de ventas específica con el fin de conocer
los movimientos monetarios que se han realizado, es decir, si los ingresos
generados se están depositando de acuerdo al protocolo establecido, que indica
que los depósitos se deben llevar al día.
Otra razón importante
por la que se audita una sucursal,
hablando de la empresa, es que se notan salidas de dinero sin comprobantes o
hace falta algún importe en el reporte de las ventas diarias y con el fin de
saber qué es lo que está sucediendo, se toma la iniciativa de hacer auditorías
constantemente.
3. DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
3.1.
QUÉ ES
AEXA
Autobuses AEXA es una empresa orgullosamente chiapaneca,
ofrece el servicio de transporte de pasajeros dentro del Estado de Chiapas,
renta de autobuses en toda la República Mexicana y servicio de mensajería y
paquetería nacional e internacional.
Autobuses AEXA cuenta
con un parque vehicular importante en la región, autobuses con la mejor
tecnología en el mercado respaldadas por las compañías Irizar, Busscar, Volvo,
Mercedes Benz y MCI.
Autobuses AEXA siempre
a tu alcance.
3.2.
VISIÓN,
MISIÓN Y VALORES
3.2.1.
VISIÓN
Ser el grupo de
empresas líderes en el sureste mexicano con marcas distinguidas por su
innovación y eficiencia.
3.2.2.
MISIÓN
3.2.3.
FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL
v Seguridad.
v Puntualidad.
v Confianza.
v Calidez.
v Innovación.
v Responsabilidad Social.
v Honradez.
ISO 9000
Normas ISO 9000
Las normas de la serie ISO 9000 fueron establecidas por la organización internacional de normalización (ISO) para dar respuesta a una necesidad de las organizaciones, la de precisar los requisitos que debería tener un sistema de gestión de la calidad.
La primera edición de estas normas se publicó en 1987. Posteriormente ha sido modificada en 1994, 2000 y 2008, versión que está en vigor actualmente.
Las normas ISO nacieron aglutinando los principios que existían en multitud de normas de sistemas de calidad en distintos países, por lo que desde su primera edición, se pretendió que fueran normas de aplicación a cualquier tipo de organización independientemente de su tamaño o sector de actividad.
La familia de normas ISO 9000 que está actualmente en vigor, se compone de 3 normas:
- ISO 9000:2005 “Sistemas de gestión de la calidad. Principios y vocabulario”
- ISO 9001:2015 “Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos”
- ISO 9004:2009 “Gestión para el éxito sostenido de una organización. Enfoque de gestión de la calidad”
De las 3 normas, la que contiene los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión de la calidad es la ISO 9001:2015, es la norma que se utiliza para la implantación de sistemas de gestión de la calidad y que se puede utilizar para conseguir un certificado.
¿Para qué... ?
En las empresas que han implantado un Sistema de Gestión para la Calidad, las ventajas encontradas respecto al modo de operar anterior son muchas, entre otras:
- La organización se asegura que funciona bien y de esta forma puede cumplir los objetivos propios de la institución. Para eso es necesario que los objetivos de calidad del sistema, estén alineados con los objetivos del negocio.
- Se cuenta con un sistema que permite gestionar, con calidad, el desarrollo de sus actividades. El Sistema permite analizar el desempeño de forma integral y, además, poder detectar las oportunidades de mejora, las cuales implementadas exitosamente, se reflejarán en un cambio sustancial de los indicadores de desempeño de la organización.
- La forma de organizarse para hacer el trabajo es mejor y más simple. La organización por procesos, operados con equipos de trabajo interfuncionales es una herramienta que permite producir resultados superiores debido a la sinergia generada por la integración de las diversas habilidades y experiencias de sus miembros.
- El Sistema y sus procesos son la mejor estrategia para rebasar la estructura departamental de la empresa estableciendo una verdadera cadena de valor con los proveedores y clientes.
En el caso de optar por implantar un sistema de gestión de la calidad conforme a la norma ISO 9001:2008 y certificarlo se tienen otras ventajas adicionales:
- Disponer de un estándar mundial que describe los requisitos a cumplir el cual sirve de referente
- Contar con un reconocimiento en el mercado derivado de tener un certificado que es similar para todo el mundo y que prueba que una entidad independiente ha verificado la eficacia del sistema de gestión
- Facilitar el acceso a distintos mercados
- Mejorar las relaciones con proveedores y clientes
Objeto y campo de aplicación
Esta Norma Internacional describe los conceptos y los principios fundamentales de la gestión de la calidad que son universalmente aplicables a:
- — las organizaciones que buscan el éxito sostenido por medio de la implementación de un sistema de gestión de la calidad;
- — los clientes que buscan la confianza en la capacidad de una organización para proporcionar regularmente productos y servicios conformes a sus requisitos;
- — las organizaciones que buscan la confianza en su cadena de suministro en que sus requisitos para los productos y servicios se cumplirán;
- — las organizaciones y las partes interesadas que buscan mejorar la comunicación mediante el entendimiento común del vocabulario utilizado en la gestión de la calidad;
- — las organizaciones que realizan evaluaciones de la conformidad frente a los requisitos de la Norma ISO 9001;
- — los proveedores de formación, evaluación o asesoramiento en gestión de la calidad;
- — quienes desarrollan normas relacionadas.
Esta Norma Internacional especifica los términos y definiciones que se aplican a todas las normas de gestión de la calidad y de sistemas de gestión de la calidad desarrolladas por el Comité Técnico ISO/TC 176.
jueves, 8 de noviembre de 2018
Normalización
En un contexto de mercados mundiales caracterizado por la innovación tecnológica y la intensificación de la competencia, la actividad normalizadora es un instrumento indispensable para la economía nacional y el comercio internacional.
En México la normalización se plasma en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de carácter obligatorio, elaboradas por Dependencias del Gobierno Federal y las Normas Mexicanas (NMX) de ámbito primordialmente voluntario, promovidas por la Secretaría de Economía y el sector privado, a través de los Organismos Nacionales de Normalización.
Para demostrar que lo que se ha producido o comercializado es conforme a lo dispuesto por la propia norma que lo rige, se inicia el proceso de Evaluación de la Conformidad (que su vez contiene procedimientos de certificación, verificación, calibración, muestreo, pruebas, según sea el caso).
No cualquiera puede asegurar que un bien o servicio se ajusta a la norma. Se requiere que una entidad de acreditación valore la competencia técnica y confiablidad de los organismos de certificación, laboratorios de prueba, laboratorios de calibración y unidades de verificación.
La normalización, y evaluación de la conformidad no podrían efectuarse sin el sustento de la Metrología que asegura la exactitud de las medidas y así, es uno de los pilares del desarrollo industrial y de la certeza de las transacciones comerciales.
Para dar máxima eficacia en materia de normalización, la Secretaría de Economía participa en foros y organismos internacionales como son Codex Alimentarius, Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT), Comisión Electrotécnica Internacional (IEC)y la Organización Internacional de Normalización (ISO).
¿Que es la Normalización?
La normalización favorece el progreso técnico, el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida.
De acuerdo con la ISO la normalización es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes o repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político o económico.
Se hace referencia, entonces, a una actividad que se plasma en un hecho práctico, que hay que concretar en un documento que se pone a disposición del público.
La normalización implica la participación de personas que representa a distintas organizaciones de los tres sectores involucrados: productores, consumidores e intereses generales. Estos representantes aportan su experiencia y conocimientos para establecer soluciones a problemas reales o potenciales.
¿Cuáles son los beneficios?
Los beneficios de la normalización son múltiples, y apuntan, básicamente, a crear criterios mínimos operativos para un producto, proceso o servicio.
La normalización promueve la creación de un idioma técnico común a todas las organizaciones y es una contribución importante para la libre circulación de los productos industriales. Además, tanto en el mercado local como a nivel global, fomenta la competitividad empresarial, principalmente en el ámbito de las nuevas tecnologías.
La participación de los distintos sectores en las actividades de normalización contribuye con la industria, con las distintas actividades y, por ende, con nuestro país.
Las industrias para desarrollarse y crecer, independientemente de los economico - financiero, debe apoyarse en la normalización en todos los ámbitos dado que cuando un determinado sector industrial no dispone de normas nacionales, dependera de la tecnología de los países que si las tienen, debiendo adecuarse a sus requerimientos técnicos- comerciales.
Es una herramienta de intercambio dado que permite:
- El desarrollo de mercados en armonización con las reglas y prácticas tendientes a la reducción de las barreras técnicas al comercio.
- La clarificación de las transacciones ayudando a la definición de las necesidades, tendiendo a optimizar las relaciones entre clientes y fabricantes y a la elaboración de un referencial para la valorización de los productos y servicios.
Es una herramienta para el desarrollo de la economía dado que permite:
- La racionalización de la producción a través del dominio de las características técnicas de los productos, la satisfacción de los clientes, la validación de los métodos de producción y la obtención de ganancias en torno a una mayor productividad y la garantía de la seguridad de los operadores e instaladores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La planeación (o planificación) estratégica es el proceso a través del cual se declara la visión, la misión y los valores de una empresa, s...
-
SISTEMA DE AUDITORÍA Y CONTROL ADMINISTRATIVO Catedrático: Dr. David Casanova Presentan: Gutiérrez Gómez José Méndez Cañ...
-
1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Para poder identificar el concepto de planeación estratégica, comenzaremos por definir a que se refiere con ...